Después de ese segundo intento a principios de 2017 sabía que tarde o temprano el gusanillo me atacaría de nuevo, pero no podía cometer el mismo error, así que esta vez me propuse hacer algún tipo de formación previa a ser generador de contenidos.
Yo estudié FP Electricidad y Electrónica en los 90, y pasé por un par de carreras (Electrónica Industrial e Informática de Gestión) antes de abandonar los estudios a principio de los 2000.
En esos momentos los estudios de las nuevas tecnologías estaban incluidos en otras carreras o simplemente no existan, cosas como las redes sociales ni existían.
Con ese panorama empecé preguntándome: si quiero hacer contenido ¿Qué habilidades necesito?
Edición de vídeo
Era evidente que grabar y editar era una cosa que no sabia hacer (sigo aprendiendo cada día). Así que después de buscar muchas opiniones sobre aplicaciones y metodología me decanté por aprender sobre Sony Vegas.
Realmente no inicié ningún curso especifico, me bajé una demo de la página oficial del software Sony Vegas y edité algunas cosas con videos aleatorios, jugando con algún efecto y aprendiendo las funciones básicas.
No aprendí prácticamente nada, pero fue lo suficiente como para perderle el miedo.
SEO y “Growth Hacking”
Por motivos profesionales sabia que herramientas como Youtube o Google utilizaban algoritmos de posicionamiento, así que me busqué un curso de SEO.
Encontré un curso MOOC (gratuito) en MiriadaX impartido por la universidad UV. Me aclaró muchas cosas y aunque la parte más técnica la pasé un poco por alto los conceptos y definiciones me quedaron muy claras. Imprescindible si quieres dedicarte a esto saber posicionar tu producto o servicio.
De rebote encontré un curso de “Growth Hacking”. Aunque consideré que quizás no era muy importante, realmente me sirvió para aprender de la importancia de conocer esos trucos que te permiten conectar con el usuario final. Lo considero básico. También o cursé en MiriadaX, impartido por Telefónica y en formato MOOC.
Youtube
Otra cosa que hice fue ver todos esos videos que el propio Youtube te pone a disposición.
Pueden parecer una tontería, pero son cosas básicas y si quieres avanzar algo creo que deben ir directamente grabados en fuego a todo lo que hacemos. No digo que sigamos todos sus consejos y directrices, pero hay que conocerlos.
Así pues, de inicios de 2017 hasta finales de 2018 por lo menos me preparé, ahora solo faltaba que la llamada de la selva me reclamara de nuevo. Creía que tenia la formación previa a ser generador de contenidos, pero imaginaros la realidad.