Dave Duncan

El norte de Los Reinos, existen regiones inexploradas, donde algunos humanos se han refugiado o escondido. Así es como nació Invierno Eterno.

Invierno Eterno es una pequeña aldea, con unos 50 lugareños. Viven principalmente de la pesca, aunque tienen algo de ganado y en verano aprovechan para conseguir hortalizas, patatas o un poco de trigo.

Se levantan un par de broch y no más de media docena de cabañas.

Siempre han existido unas 8 familias o clanes, aunque los Duncan son los más antiguos del lugar. Dave Duncan es el más anciano del clan su líder y líder de la aldea.

De joven, Dave Duncan viajó al sur en busca de aventuras. Aprendió el arte de la guerra, y visitó lugares como La Torre Esmeralda, La Abadía o la Ciudad de las 100 Torres.

Cuando escuchó la leyenda de Los Viejos Tiempos no pudo creerla: ¿una grieta en este mundo que conectaba con un mundo de demonios? ¿y que estos intentaron dominar el mundo? Decidió viajar hasta la grieta.

El viaje empezó relativamente tranquilo, pero fueron abordados por piratas en plena alta mar, fue capturado y tratado como un esclavo.

Un Duncan nunca podrá ser privado de libertad e intentó escapar un par de veces, pero los piratas frustraron sus intentos. En el último le castigaron y cortaron dos dedos de una mano.

Pero no haya dos sin tres, y finalmente Dave pudo escapar.

Libre de nuevo retomó sus viajes por Los Reinos.

Quizás la Ciudad de las 100 Torres fue lo que más le impactó: familias muy ricas y familias extremadamente pobres. Los pobres, aunque fueran libres eran esclavos: esclavos por un poco de mísero alimento al día.

Descubrió que en el sur la gente es muy avariciosa y malvada, quizás por que tengan mucho más por lo que pelear, en el norte eso no pasa: lo poco que hay se comparte.

Finalmente decidió volver al norte, a su vieja aldea, aunque no volvió solo, volvió con un gran herrero… pero eso ya es otra historia.

Tótems guardianes

Los “tótems guardianes” son estatuas semi enterradas que se encuentras a lo largo de Los Reinos. Son estatuas de hombres, esculpidas en prismarina.

Se dice que un pirata escondió una vez un tesoro en una zona costera. Años después al ir a buscarlo no fue capaz de encontrarlo.

Para evitar volver a perder-lo decidió levantar una estatua en su ubicación. De esta manera solo recordando los pasos y la dirección dados encontraría el nuevo tesoro.

Contrató varios escultores, y durante meses viajaron por el mundo conocido “plantando” estas estas estatuas.

Ni la tripulación ni los mismos escultores sabían del plan del capitán, aun así, en uno de los abastecimientos, el capital contrató una nueva tripulación, su primera misión eliminar a los escultores y su antigua tripulación.

Solo él sabía que una de las estatuas era la referencia, el número de pasos y la dirección.

Durante años fue visitando el lugar en solitario y añadiendo nuevas joyas y monedas al tesoro.

Pero estos planes siempre pueden salir mal, y el capitán murió durante un abordaje.

Este conocimiento se perdió para siempre.

Lo que no saben Los Reinos es que un pirata de la antigua tripulación conocido como “El Sartenes” puedo escapar.

Es pirata acabo casándose y teniendo descendencia. En la familia se recuerdan las historias del viejo “Sartenes” entre nostalgia y fantasía de un hombre que en su juventud se dedicó a la piratería.

Varias generaciones después un par de descendientes han decido que quizás esa historia familiar no era una fantasía y se han lanzado en búsqueda del tótem que los lleve a ese antiguo tesoro.

Ha empezado una carrera entre ellos para ver quien se hace con ese botín, si no es que realmente es una fantasía.

Puerto Abadía

“Puerto Abadía” es como se conoce entre los navegantes el pequeño puerto en la Isla de la Abadía.

Se trata realmente de un puerto pequeño, que tiene como única función el comercio de la Abadía vía marítima.

Los clérigos importan telas, maderas, y otras materias primeras que no se pueden conseguir en la isla

El principal producto de exportación es el “Regalo de Dioses”, una bebida alcohólica fermentada con bayas dulces.

Tres familias de siervos ayudan en la zona del puerto a los clérigos: Rymer, Bread y Daft.

El puerto se construyó hace más de 100 años, y el entonces abad, dio a Emilio Rymer la posibilidad de servidumbre después del buen trabajo realizado en las tareas de construcción.

Más recientemente, y creciendo la demanda de “Regalo de Dioses”, las familias Bread y Daft se han incorporado a la servidumbre del abad para las labores portuarias.

Actualmente solo el primogénito de estas familias recibe del abad la posibilidad de seguir con el trabajo de sus padres, los demás hijos deben abandonar a la mayoría de edad la casa.

En el centro de la plaza se levanta un monumento dedicado al capitán Garret Toesend: un ancla de cuatro brazos esculpida en cuarzo blanco.

Hace unos 50 años el abad se trasladó a “La ciudad de las 100 torres”. Durante la travesía el barco fue perseguido por unos piratas, pero el capitán maniobró de manera excepcional en una maniobra en la que utilizó el ancla del navío, pudo así evitar el abordaje y finalmente llegaron a destino sin más consecuencia. A su regreso a la Abadía, el abad hizo levantar el monumento.

Embarcaciones

“Dama de los vientos” es la embarcación propiedad de la Abadía, que puede verse a menudo amarrada en los muelles. Actualmente es capitaneada por Niels Lang, hijo del sobrino del capitán Garret Toesend.

«Estrella azul» fué la anterior propiedad de loa Abadía, peró se perdió en uno de sus viajes al este.

Ambas embarcaciones son “kok”, muy habituales en Los Reinos.

El Rey Oveja

Dice la layenda que el Rey Oveja era el un hombre con cabeza de oveja

Hace muchas generaciones se perdió un rebaño de ovejas en invierno. Este rebaño viajó al sur en busca de un clima mejor.

Se dice que el Rey Oveja era apenas un niño cuando encontró al rebaño. Sus padres habían muerto por enfermedad ese mismo invierno.

Durante días recorrieron las montañas del sur, donde finalmente se estableció. Construyó un pequeño refugio y vivió durante su infancia con el rebaño.

Ya adolescente aprendió el lenguaje de las ovejas y esto le permitió llegar a un acuerdo con ellas: él les brindaría protección contras los hombres y ellas le ofrecerían lana y carne: la carne de las viejas y moribundas que se sacrificarían por el propio rebaño.

Durante años luchó con hombres, zorros y perros salvajes, pero un día apareció un demonio.

Se dice que el demonio venia con sed de sangre, aunque hubiese arrasado unas horas antes con una pequeña aldea.

El hombre se enfrentó al demonio, pero fue derrotado. También la oveja líder del rebaño cayó a pies del demonio. Ambos moribundos cruzaron su mirada, entonces una magia antigua y perdida ya en los tiempos unió ambas almas, y ambos cuerpos, había nacido el Rey Oveja.

El Rey Oveja se levantó y mató al demonio.

Años más tarde dos familias de granjeros llegaron a sus montañas, pero estas respetaron al Rey Ovejas y su rebaño.

Con el paso de los años fundaron una aldea, donde los aldeanos libres aprendieron a cuidar el rebaño.

Se dice que el Rey Oveja vivió muchas generaciones antes de fallecer, pero su legado ya estaba establecido: la aldea libre del Rey Oveja.

En la actualidad la aldea vive del comercio de la lana, siguen cuidando al rebaño y siguen siendo libres en la edad de Los Reinos.

Formación previa a ser generador de contenidos

Después de ese segundo intento a principios de 2017 sabía que tarde o temprano el gusanillo me atacaría de nuevo, pero no podía cometer el mismo error, así que esta vez me propuse hacer algún tipo de formación previa a ser generador de contenidos.

Yo estudié FP Electricidad y Electrónica en los 90, y pasé por un par de carreras (Electrónica Industrial e Informática de Gestión) antes de abandonar los estudios a principio de los 2000.

En esos momentos los estudios de las nuevas tecnologías estaban incluidos en otras carreras o simplemente no existan, cosas como las redes sociales ni existían.

Con ese panorama empecé preguntándome: si quiero hacer contenido ¿Qué habilidades necesito?

Edición de vídeo

Era evidente que grabar y editar era una cosa que no sabia hacer (sigo aprendiendo cada día). Así que después de buscar muchas opiniones sobre aplicaciones y metodología me decanté por aprender sobre Sony Vegas.

Realmente no inicié ningún curso especifico, me bajé una demo de la página oficial del software Sony Vegas y edité algunas cosas con videos aleatorios, jugando con algún efecto y aprendiendo las funciones básicas.

No aprendí prácticamente nada, pero fue lo suficiente como para perderle el miedo.

SEO y “Growth Hacking”

Por motivos profesionales sabia que herramientas como Youtube o Google utilizaban algoritmos de posicionamiento, así que me busqué un curso de SEO.

Encontré un curso MOOC (gratuito) en MiriadaX impartido por la universidad UV. Me aclaró muchas cosas y aunque la parte más técnica la pasé un poco por alto los conceptos y definiciones me quedaron muy claras. Imprescindible si quieres dedicarte a esto saber posicionar tu producto o servicio.

De rebote encontré un curso de “Growth Hacking”. Aunque consideré que quizás no era muy importante, realmente me sirvió para aprender de la importancia de conocer esos trucos que te permiten conectar con el usuario final. Lo considero básico. También o cursé en MiriadaX, impartido por Telefónica y en formato MOOC.

Youtube

Otra cosa que hice fue ver todos esos videos que el propio Youtube te pone a disposición.

Pueden parecer una tontería, pero son cosas básicas y si quieres avanzar algo creo que deben ir directamente grabados en fuego a todo lo que hacemos. No digo que sigamos todos sus consejos y directrices, pero hay que conocerlos.

Así pues, de inicios de 2017 hasta finales de 2018 por lo menos me preparé, ahora solo faltaba que la llamada de la selva me reclamara de nuevo. Creía que tenia la formación previa a ser generador de contenidos, pero imaginaros la realidad.