Generar contenido es un “hobbie” para unos, un trabajo (o futuro) para otros. En mi caso la ilusión de un futuro trabajo.
Para el que se lo tome con suficientes ganas de convertirlo en un trabajo, sabe o debería de saber que es duro, muy duro, los resultados no llegan rápido (si que hay gente que tiene “don”, pero no la gran mayoría).
Cuando alguien con mi perfil empieza en este mundillo descubres o aprendes que tienes que generar un producto: en mi caso mi survival.
Tengo que “competir” o “compartir” audiencia con centenares o miles de survivals, es duro y frustrante muchas veces. Mi ilusión me permite seguir adelante.
Para poder “destacar” o “sacar la cabecita” por encima del resto, hay que hacer cosas que no todo el mundo pueda hacer, y aquí es donde se complica la cosa.
En la comunidad se valora mucho el echo de que cuando un juega survival nunca cambie de modo (por ejemplo, a creativo). No lo comparto para nada, creo sinceramente que cada cual puede jugar como quiera. Yo siempre he jugado survival sin activar para nada el creativo (ni ningún otro modo).
Ahora tenemos dos cosas claras: hay que hacer cosas espectaculares y no hay que salir del modo. Pero lo podemos complicar más, todo eso hay que trasladarlo a un video o directo que tiene que ser divertido y que entretenga a la gente.
Yo en mi caso decidí jugar enteramente el episodio fuera de cámara (exceptuando cuando hago directos), para luego hacer “cortes” entre momentos clave del “episodio”. No es el formato más habitual, pero a mi es el que más me gusta.
En el momento de grabar para YouTube paso por estos momentos clave restaurando la copia que sea y lo enseño pasando por creativo o survival. Cosa que explico en cada episodio grabado.
Como anécdota: quizás estoy grabando un jueves, un episodio que publico el viernes pero que hace 2 meses que jugué.
Y ahora viene la segunda parte, la triste, la que me está costando mucho.
Se empezó generando una broma (además muy típica): “esto lo haces en creativo”.
La broma ha ido creciendo hasta convertirse en “meme” del canal.
Quizás en este punto os donde os quedáis la mayoría, y no sepáis una segunda parte que sucede con ciertas bromas o memes.
Primer problema: se desacredita un trabajo.
Da igual de lo que estemos hablando ahora mismo: los comentarios negativos (sean ciertos o no) desacreditan. Si mi trabajo tiene una nota de 5/10 vuestros comentarios positivos pueden convertirlo en un 6/10 o en un 4/10 si son negativos. Tenerlo en cuenta.
Segundo problema: se va o no viene más gente
Cuando un trabajo (o producto) esta desacreditado y ha perdido valor, es más difícil de vender. ¿Cómo va esto? “Hola soy nuevo, me gusta mucho tu construcción y tu estilo, pero no voy a seguir survivals que están construidos en creativo”. Si, estos comentarios empiezan a ser frecuentes. Es una lástima, he perdido una persona.
Tercer problema: tu libertad termina cuando empieza la de los demás.
El comentario anterior nunca lo he borrado, aun no compartiéndolo, tengo que respetar la opinión de los demás. El problema es que hace algún tiempo que empiezo a tener comentarios donde se falta al respeto. Os podéis imaginar lo que queráis, y seguro que no llegareis a lo que llegado a recibir.
Cuarto problema: los comentarios negativos afectan más que los positivos.
Esto es como funcionamos los humanos, para sobrevivir debemos estar alerta, y las cosas negativas siempre son pondrán en más en tensión que las positivas. No soy psicólogo y no os lo voy a argumentar para no fastidiarla.
Quinto problema: no estoy jugando ahora mismo
Estoy triste, en lugar de jugar a Minecraft (lo que me gusta y me apasiona) estoy intentando reflexionar sobre algo serio, que además me entristece.
¿Y ahora qué?
De momento os paso esta reflexión, pensar en ella. Decide si estás de acuerdo o no, si le añadirías matices, solo te pido que la respetes (la reflexión).
Seguramente subiré un video a YouTube, hoy en día leer un blog es más difícil y me gustaría hacer llegar esta reflexión a nuestra comunidad.