A la tercera tampoco fue la vencida

Siempre he escuchado que “a la tercera va la vencida”, pero en mi mini carrera de generador de contenido me tocó un “a la tercera tampoco fue la vencida”.

Era diciembre de 2018, se acercaban fechas navideñas, pero la cosa no pintaba muy bien, mucho trabajo y la familia fuera. Así que en medio de esa “depresión” me “oculté” una vez más en Youtube y Minecraft.

A mediados de diciembre me encuentro un mensaje de Doctor Nok indicándome que había abierto un servidor para los Patreon y que me pasara. Dicho y hecho: entré en el servidor de Minecraft y el Discord que Doctor Nok tenía preparado.

Allí me encontré allí un grupo de gente increíble (más allá del propio Nok): Andres, Lady, 33, End, entre otros.. (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) XD

El caso es que me volví a ver inmerso en Minecraft. Otra vez jugando, pero me sentía que no era todo, me volvió esa sensación de que si no compartía lo que hacia no era jugar al 100%.

El tercer intento

Animado por el grupillo que nos juntamos en el servidor, me volví a poner manos a la obra con el canal de Youtube. Ahora tenia algunas habilidades, así que me dije a mi mismo que era ahora o nunca. Ahora sabia lo mínimo del funcionamiento de Youtube, había aprendido a editar con Sony Vegas y tenia conocimientos de SEO. ¿Qué podía salir mal pues?

Así el 28 de diciembre publique mi primer video del canal de Youtube. Empecé mi survival de Minecraft, y no solo a jugarlo, sino también a compartirlo.

Las siguientes 8 semanas llegué a subir hasta 13 videos más.

A la tercera tampoco fue la vencida

Durante esas 8 semanas me topé con dos nuevas dificultades que nunca me había imaginado:

  • Cuando juegas es diferente a cuando juegas y compartes. Ya fuera jugando solo o con amigos, siempre me había sentido muy cómodo, dentro de esa improvisación que te puedes permitir en tus aficiones, el problema es que ahora dejaba de ser un entretenimiento, para convertirse en una responsabilidad con la gente que te “sigue”. Ya no vale improvisar, hay que planificar.
  • El tiempo. Desde fuera siempre pensé que el tiempo dedicado a un canal de Youtube sería poco, nada más lejos de la realidad. Cada uno de esos vídeos me llevó mucho tiempo planificarlo, grabarlo, editarlo y prepararlo para compartirlo.

Esa forma nueva de jugar y el tiempo que requería empezó a pasarme factura, mirando a mi alrededor tenia que renunciar a cosas si quería llegar a hacer algo, pero decidí no perder nada de lo que ya tenía.

Tardé dos meses en darme cuenta de que a la tercera tampoco fue la vencida.

Formación previa a ser generador de contenidos

Después de ese segundo intento a principios de 2017 sabía que tarde o temprano el gusanillo me atacaría de nuevo, pero no podía cometer el mismo error, así que esta vez me propuse hacer algún tipo de formación previa a ser generador de contenidos.

Yo estudié FP Electricidad y Electrónica en los 90, y pasé por un par de carreras (Electrónica Industrial e Informática de Gestión) antes de abandonar los estudios a principio de los 2000.

En esos momentos los estudios de las nuevas tecnologías estaban incluidos en otras carreras o simplemente no existan, cosas como las redes sociales ni existían.

Con ese panorama empecé preguntándome: si quiero hacer contenido ¿Qué habilidades necesito?

Edición de vídeo

Era evidente que grabar y editar era una cosa que no sabia hacer (sigo aprendiendo cada día). Así que después de buscar muchas opiniones sobre aplicaciones y metodología me decanté por aprender sobre Sony Vegas.

Realmente no inicié ningún curso especifico, me bajé una demo de la página oficial del software Sony Vegas y edité algunas cosas con videos aleatorios, jugando con algún efecto y aprendiendo las funciones básicas.

No aprendí prácticamente nada, pero fue lo suficiente como para perderle el miedo.

SEO y “Growth Hacking”

Por motivos profesionales sabia que herramientas como Youtube o Google utilizaban algoritmos de posicionamiento, así que me busqué un curso de SEO.

Encontré un curso MOOC (gratuito) en MiriadaX impartido por la universidad UV. Me aclaró muchas cosas y aunque la parte más técnica la pasé un poco por alto los conceptos y definiciones me quedaron muy claras. Imprescindible si quieres dedicarte a esto saber posicionar tu producto o servicio.

De rebote encontré un curso de “Growth Hacking”. Aunque consideré que quizás no era muy importante, realmente me sirvió para aprender de la importancia de conocer esos trucos que te permiten conectar con el usuario final. Lo considero básico. También o cursé en MiriadaX, impartido por Telefónica y en formato MOOC.

Youtube

Otra cosa que hice fue ver todos esos videos que el propio Youtube te pone a disposición.

Pueden parecer una tontería, pero son cosas básicas y si quieres avanzar algo creo que deben ir directamente grabados en fuego a todo lo que hacemos. No digo que sigamos todos sus consejos y directrices, pero hay que conocerlos.

Así pues, de inicios de 2017 hasta finales de 2018 por lo menos me preparé, ahora solo faltaba que la llamada de la selva me reclamara de nuevo. Creía que tenia la formación previa a ser generador de contenidos, pero imaginaros la realidad.